Código de Conducta
Desarrollos sostenibles

La sostenibilidad y la ética son elementos clave de los valores de Alicunde y parte integrante de nuestra estrategia empresarial.

Los pilares considerados fundamentales para lograr un desarrollo sostenible en el tiempo y en los que procuramos mejorar cada día son la ética, el trabajo, la salud, la seguridad, el medio ambiente y calidad

El objetivo es implicar a todos los integrantes en nuestra cadena de valor a seguir estas pautas, con el fin de comprometer a nuestro círculo de influencia y que esta red crezca con unos estándares comunes. El impacto que tiene la estandarización en los procesos es abismal, por ello creemos es una tarea de todos, que comienza en el corazón de las empresas.

Sostenible Viabilidad del desarrollo Equipo con larga experiencia y certificados en la mayoría de plataformas.
Transparencia Comunicación abierta Transmitimos en todo momento los inputs del desarrollo a nuestros clientes.
Innovación Última tecnología Deshechamos soluciones obsoletas y apostamos por nuevas tecnologías.
Seguridad Certificaciones y Testeos Colaboramos con empresas externas para la validación del producto.
Preámbulo
Estándares sociales, ecológicos y éticos

El desarrollo sostenible es un enfoque mundialmente aceptado para mantener el crecimiento económico sin dañar al planeta ni agotar sus recursos a la vez que se mejora la calidad de vida de su población actual y futura. Se considera que la sostenibilidad contribuirá significativamente al éxito de cualquier empresa y salvaguardará su desarrollo futuro.

Alicunde es una de las empresas que buscan modificar su modo de operar y sus estrategias para cumplir con los principios universalmente aceptados en las áreas de derechos humanos, trabajo, medio ambiente y anticorrupción.El código de conducta para clientes y proveedores de Alicunde tiene en cuenta estos principios en materia de sostenibilidad consolidados que también se han incorporado a la filosofía de Alicunde:

Todas estas actividades demuestran la responsabilidad que asume Alicunde con respecto a los estándares sociales, ecológicos y éticos, y cómo ponemos en práctica los principios del desarrollo sostenible en el funcionamiento diario.

Alicunde espera que todos sus clientes, proveedores y empresas subcontratadas compartan los principios descritos en el presente código de conducta, el cual constituye un componente importante a la hora de seleccionar y evaluar proveedores y posibles clientes. Además, también esperamos que éstos apliquen estos estándares en su cadena de valor.

Por consiguiente, este código de conducta está a disposición de nuestros clientes y proveedores con la finalidad de reforzar nuestro entendimiento mutuo de cómo debe ponerse en práctica día a día la sostenibilidad.

Ética
Competencia leal y de acuerdo con la legislación actual

Para cumplir con las responsabilidades sociales, esperamos que nuestros clientes y proveedores dirijan sus empresas de forma ética y actúen con integridad. Los requisitos éticos comprenden los siguientes aspectos:

Integridad empresarial

Se espera de los clientes y proveedores que no practiquen ni toleren ninguna forma de corrupción, extorsión ni malversación. Los clientes y proveedores no ofrecerán ni aceptarán sobornos ni otros incentivos ilegales. Se espera de los clientes y proveedores que no ofrezcan a empleados de Alicunde ni regalos ni otras ventajas como fruto de su relación con el proveedor.

Competencia leal

Los clientes y proveedores dirigirán sus empresas siendo coherentes con la competencia leal y de acuerdo con la legislación actual.

Privacidad y propiedad intelectual

Los clientes y proveedores protegerán y solo harán uso apropiado de la información confidencial y se asegurarán de proteger la privacidad de todos los empleados y socios empresariales, así como los derechos de propiedad intelectual vigentes.

Identificación de asuntos preocupantes

Los clientes y proveedores ofrecerán a sus empleados la posibilidad de notificar la existencia de asuntos preocupantes o actividades potencialmente ilegales en el entorno de trabajo. Todos los informes deberán tratarse de forma confidencial. Los clientes y proveedores realizarán la investigación pertinente y tomarán medidas correctivas en caso necesario.

Trabajo
Entorno de trabajo inclusivo y solidario

Se espera que nuestros clientes y proveedores protejan los derechos humanos de sus empleados y los traten con dignidad y respeto. Se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

Abstención de trabajo infantil

No toleramos el trabajo infantil. Los clientes y proveedores deberán evitar todo tipo de trabajo infantil en sus actividades empresariales en consonancia con las normas del trabajo de la OIT2 (Organización Internacional del Trabajo) y los principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas.

Elección libre de empleo

No toleramos la esclavitud, servidumbre, trabajo forzado u obligado, o la trata de personas en nuestra cadena de suministros. Así como tampoco aceptamos el uso de mano de obra involuntaria penitenciaria, o por deudas de forzado cumplimiento.

Diversidad e inclusión

La igualdad de trato hacia todos los empleados será un principio básico de la política empresarial de los clientes y proveedores. El tratamiento típico discriminatorio tiene en cuenta —consciente o inconscientemente— características irrelevantes de un empleado, tales como la raza, la nacionalidad, el sexo, la edad, los atributos físicos, el origen social, la discapacidad, la afiliación a sindicatos, la orientación religiosa, el estado civil, el embarazo, la orientación sexual, identidad de género, expresión de género o cualquier otro criterio ilegítimo según la legislación vigente. Los clientes y proveedores se asegurarán de que sus empleados no son acosados de ninguna manera.

Alicunde exhorta a sus clientes y proveedores a que proporcionen un entorno de trabajo inclusivo y solidario, y a que ejerzan la diversidad tanto con sus empleados como en sus decisiones cuando se seleccionan empresas subcontratadas.

Trato justo

Los clientes y proveedores proporcionarán a sus empleados un entorno de trabajo libre de violencia y trato inhumano, sin ningún tipo de acoso sexual, abusos sexuales, castigos físicos ni tortura, coacción física o psicológica ni abusos verbales, ni amenaza de dicho trato. Además, se espera que los clientes y proveedores no rescindan de forma arbitraria los contratos de trabajo ni sin evidencias claras de que la rescisión del contrato laboral, por lo que respecta al rendimiento del empleado, está amparada por la ley.

Jornada laboral, salarios y prestaciones La jornada laboral de los empleados de los clientes y proveedores no excederá el máximo permitido por la legislación nacional aplicable. La remuneración de los empleados cumplirá con la legislación salarial del país y asegurará un estándar de vida adecuado. A menos que la legislación local disponga lo contrario, no se permitirán las deducciones del salario base como medida disciplinaria (esto no excluye la responsabilidad por daños establecida mediante contrato o legislación). Se espera que los clientes y proveedores den a sus empleados unas prestaciones y unos salarios justos y competitivos.

El salario y las prestaciones deberán tener el objetivo de proporcionar un estándar de vida digno a los empleados y sus familias. Los empleados de los clientes y proveedores recibirán sus sueldos puntualmente. Se recomienda que los clientes y proveedores ofrezcan a sus empleados suficientes oportunidades de formación.

Libertad de asociación

Los clientes y proveedores se comprometerán a establecer un diálogo abierto y constructivo con sus empleados y con los representantes de los trabajadores. Conforme a la legislación local, los clientes y proveedores respetarán los derechos de sus empleados a asociarse libremente, afiliarse a sindicatos, buscar representación, ser miembros de los comités de empresa y a participar en negociaciones colectivas. Los clientes y proveedores no desfavorecerán a los empleados que actúen como representantes de los trabajadores

Trabajo
Transmisión de la cadena de valor

Se espera que los clientes y proveedores implementen sistemas de gestión que faciliten el cumplimiento de las leyes aplicables y fomenten la mejora continua en lo relativo a las expectativas fijadas en el presente código de conducta para clientes y proveedores. Se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

Requisitos legales y de otro tipo

Los clientes y proveedores actuarán conforme a las leyes, reglamentos, acuerdos contractuales y normas generalmente aceptadas aplicables.

Comunicación de los criterios de sostenibilidad en la cadena de suministro

Los clientes y proveedores transmitirán en su propia cadena de valor los principios fijados en el presente código de conducta para clientes y proveedores.

Compromiso y responsabilidad

Se exhorta a los clientes y proveedores a cumplir las expectativas descritas en este código de conducta mediante la asignación de los recursos convenientes.

Gestión de riesgos

Se espera de los clientes y proveedores que implementen mecanismos para la detección, determinación y gestión de riesgos en todas las áreas descritas en este código de conducta y que observen todos los requisitos legales aplicables.

Formación y competencia

Los clientes y proveedores establecerán las medidas de formación oportunas para que sus directivos y empleados conozcan y entiendan los contenidos de este código de conducta, la legislación y normativa aplicables y las normas generalmente aceptadas.

Mejora continua

Se espera que los clientes y proveedores adopten las medidas oportunas para mejorar de forma continua su rendimiento en materia de sostenibilidad.